Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia

Dirección: 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España.

Página web: patrimonionacional.es
Especialidades: Jardín, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Senderismo, Sanitario público, Ideal para ir con niños, Rutas de senderismo adecuadas para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 956 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Jardines del Palacio Real de la Granja

Jardines del Palacio Real de la Granja 40100 Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, España

⏰ Horario de Jardines del Palacio Real de la Granja

  • Lunes: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Martes: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–6:30 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–6:30 p.m.

El Jardín del Palacio Real de la Granja es un lugar de gran belleza y importancia histórica ubicado en el Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, España. Con una dirección clara y fácil de localizar, este jardín es una atracción turística imprescindible para cualquiera que visite la zona.

Ubicado en la calle del mismo nombre, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso es un lugar de referencia en la provincia de Segovia. La belleza de sus jardines es tal que el propio rey Felipe V eligió este lugar para construir su palacio Real.

En cuanto a sus especialidades, el Jardín del Palacio Real de la Granja es famoso por su belleza natural y su valor histórico. Además, es accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo convierte en un lugar ideal para todos los miembros de la familia.

Entre sus características destacadas, se encuentra su entrada accesible para personas en silla de ruedas, estacionamiento accesible y la presencia de senderos adecuados para niños. Además, cuenta con sanitarios públicos y es ideal para llevar a niños.

El jardín es también conocido por sus rutas de senderismo, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia más activa.

Con una media de opinión de 4.5/5 según las valoraciones de Google My Business, es evidente que el Jardín del Palacio Real de la Granja es un lugar que merece la pena visitar.

👍 Opiniones de Jardines del Palacio Real de la Granja

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Luisa M. B.
5/5

Enero 2025.
Un lugar espectacular aunque reconozco q enero no es la mejor época del año para verlo en todo su esplendor.
Si os gusta caminar podéis pasar el día entero recorriendo todos sus recovecos.
Hay zonas fantásticas.
Hay una curiosidad sobre los murciélagos, podéis leerlo todo en una de las fotos.
Entrada gratuita, excepto en horario de funcionamiento de las Fuentes Monumentales q son los días:
30 de mayo –festividad de San Fernando. 17.30hs.
25 de julio – festividad del Apóstol Santiago. 17.30hs.
25 de agosto – San Luis, patrón del Real Sitio de San Ildefonso.17.30hs.
Confirmarlo en Patrimonio por si acaso.

Os dejo un resumen sacado de:

Los Jardines del Palacio Real de La Granja  comenzaron a acondicionarse a la vez que Teodoro de Ardemans emprendía los trabajos de construcción del palacio de retiro. Su trazado y forma se debe fundamentalmente a los franceses René Carlier y Esteban Boutelou, quienes siguieron el gusto italiano de la época. La disposición de sus calles y avenidas se proyecta más allá del recinto, integrándose en el paisaje serrano de los Montes de Valsaín. Esta proyección hacia la naturaleza fue un planteamiento poco común en la época fusionando los parterres, la arquitectura natural y el bosque.
Los Jardines del Palacio Real ocupan una extensión de 146 ha divididas en bosque, jardines y partidas reservadas. Existen veintiséis Fuentes Monumentales, todas ellas basadas en la mitología clásica. Las Fuentes presiden los espacios principales y son obra de un grupo de escultores franceses encabezado por René Férmin, Jean Thierry, Dumandrè y Pitué.

El abastecimiento de agua de las Fuentes procede de El Mar, un estanque ubicado en la parte alta de los Jardines que, mediante el sistema hidráulico del siglo XVIII, la presión del agua hace que se pueda disfrutar de los magníficos juegos de agua en diferentes épocas del año.
Resumen de algunas fuentes.

Fuente del Canastillo.  Autor: René Frémin. Sin leyenda mitológica, es sin embargo una de las más vistosas por sus juegos de agua.  Además tiene la particularidad de que moja cuando está en funcionamiento.  Del centro del canastillo sale un surtidor que eleva el agua a veinticinco metros de altura.  Del borde del canastillo salen treinta y dos surtidores oblicuos, que con suficiente presión lanzan el agua fuera de la fuente.  La Infanta Isabel, «La Chata», sentía gran predilección por esta fuente.

Fuente de La Selva. Autores: Jean Thierry.  Consta de tres estanques donde se desarrolla la historia de amor entre Pomona y Vertumno. Esta fuente tiene setenta y cuatro surtidores y recibe las aguas sobrantes de las fuentes de Neptuno y Anfitrite.

La Carrera de Caballos. Autores: René Frémin y Jean Thierry. Es de las fuentes más espectaculares en sus juegos de agua. Se compone de las siguientes fuentes: Los Caracoles, El Abanico, Neptuno, Apolo,  Estanque  de la media luna y la de Andrómeda.

Fuente de los Vientos.  Autor: René Frémin. Se trata de un pequeño estanque circular en cuyo centro y sobre un peñasco está el dios Eolo con corona y centro.  En un gran odre tiene encerrados a los vientos, representados por cabezas de niños.

Fuente de las Ocho Calles. Autores: René Frémin y Juan de la Cosa. Alrededor de una gran plaza circular, donde desembocan ocho calles, se pueden observar ocho fuentes. Los personajes representados en ellas son: Neptuno, a Victoria, Marte, La Cibeles, Saturno, Minerva, Hércules y Ceres. En el centro de la plaza hay un gran pedestal de mármol blanco, obra de Frémin que representa a Mercurio llevando entre sus brazos a Psiquis.

El Mar
Hay que destacar el gran lago construido en la parte más alta del parque, de cuyas aguas se nutren la mayoría de las fuentes. A lo largo del muro de contención, tiene una barandilla de madera pintada en verde, con un amplio paseo.  En la parte contraria al muro están la Casa de la Góndola, la Piscifactoría y más a la derecha la Gruta.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Juan M.
5/5

Una maravilla de lugar en cualquier época del año, aunque la vegetación alcanza su mayor esplendor de marzo a junio. No se puede entrar con mascotas ni comer ni beber en el interior.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Jairo O.
5/5

Tuve la suerte de visitar los Jardines del Palacio Real de la Granja un día entre semana a mediados de Septiembre. Al no encontrarte con muchas personas, el caminarlo se hace con una máxima sensación de paz y armonía con la naturaleza. Sus 26 fuentes son espectaculares, por sus impactantes juegos de agua y constituyen un gran reclamo turístico, los 3 días al año, que funcionan. Pero, también resulta más que interesante, ver sus llamativas esculturas, hechas en plomo y pintadas como si fuesen de bronce, basadas en la mitología clásica y recorrer su gran extensión entre zonas boscosas, jardines y el llamativo lago ubicado en la zona alta conocido como El Mar, que sigue suministrando el agua necesaria a las fuentes gracias al sistema hidráulico original. Merece su visita en cualquier día del año.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Roberto G. A.
5/5

Un sitio ideal para pasar una mañana, el palacio en si debe de gustarte el tipo de arte concreto de la época, pero hay que destacar los tapices enormes que guarda y algunas salas de esculturas o columnas. Para mi modo de verlo lo mejor es la parte gratuita que son los jardines, es un paseo que en época de primavera es muy agradable, las fuentes son muy peculiares y la vista principal del palacio es muy bonita, un buen plan para un día que no tengas nada que hacer y quieras sentir un poco la naturaleza

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Mely L.
5/5

Estuve en Semana Santa y nos encantó a todos. Un lugar q hay q visitar,pasear por sus jardines y admirar su belleza. Muyyy recomendable.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Esther B.
5/5

Aunque fuimos en invierno y las fuentes estaban apagadas, es un lugar precioso. cuando nosotros hicimos la visita, estábamos prácticamente solos y pudimos disfrutar de todo su encanto.
Los jardines y las fuentes son espectaculares y las vistas a la montaña nevadas son una maravilla.
Volveremos en verano para poder disfrutar de las fuentes en todo su esplendor.
Recomendable para familias con niños.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
Luis M. L. N.
5/5

Impresionantes e interminables jardines en la parte de atrás del palacio real de la Granja. Entrada gratuita y abre todos los días.
Son dos visitas diferentes. El palacio y los jardines.
El palacio cierra los lunes y el precio son 9€ entrada general.
Si te gusta perderte en la naturaleza y no te importa caminar, puedes perderte durante horas en este recinto.
Durante unos días concretos al año encienden alguna de las impresionantes fuentes que pueblan los jardines.
Visita totalmente recomendada.

Jardines del Palacio Real de la Granja - Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
La L. P.
4/5

A pocos minutos en coche de Segovia, visita obligada si vais a la ciudad. Impresionantes e inmensos jardines del palacio de la Granja de San Ildefonso. Gran paraje natural con multitud de esculturas, fuentes y arte arquitectónico que merece mucho la pena visitar.
Id con tiempo, porque es inmenso.
Subiremos algunas fotos de algunas fuentes.. pero hay tantas que sería imposible subir todas. Especialmente bonita es la zona central del jardín.
Quedó pendiente visitar el interior del palacio que dejamos para otra ocasión.
El único pero ..(sobre todo para los amantes de los perros) es que no están admitidos en los jardines. Una pena la verdad.

Subir