Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos

Dirección: C. Caballeros, 12, 09123 Sasamón, Burgos, España.

Página web: destinoburgos.com
Especialidades: Lugar de interés histórico, Monumento, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 176 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Arco de San Miguel de Mazarreros

Arco de San Miguel de Mazarreros C. Caballeros, 12, 09123 Sasamón, Burgos, España

⏰ Horario de Arco de San Miguel de Mazarreros

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Arco de San Miguel de Mazarradores es un monumento histórico y atractivo turístico ubicado en la localidad de Sasamón, provincia de Burgos, España. Situado en la calle Caballeros número 12, este arco es un ejemplo clásico de la arquitectura militar del siglo XVIII y forma parte de una fortificación que protegía el paso de la antigua calzada romana que une Burgos con Santander.

Este arco de triunfo está construido con mampostería y presenta un diseño elegante y bien conservado. Al igual que otros monumentos similares, el Arco de San Miguel de Mazarradores fue construido para honrar a los soldados y celebrar las victorias militares. A lo largo de los años, este monumento ha sido testigo de la historia y ha sido objeto de varias restauraciones para mantener su integridad y belleza.

Uno de los aspectos más destacados del Arco de San Miguel de Mazarradores es su accesibilidad. La entrada es completamente accesible para personas en silla de ruedas y también cuenta con estacionamiento accesible. Esto permite que todos puedan disfrutar de este bello monumento sin restricciones.

El Arco de San Miguel de Mazarradores es ideal para visitar en familia, especialmente con niños, ya que es un lugar que puede despertar el interés y la curiosidad de los más pequeños al respecto a la historia y la arquitectura militar.

De acuerdo con las valoraciones en Google My Business, el Arco de San Miguel de Mazarradores cuenta con una media de opinión de 4.4/5 basada en 176 valoraciones. Esto habla de la calidad y el interés que genera en los visitantes.

Para obtener más información sobre el Arco de San Miguel de Mazarradores y otras atracciones turísticas en la provincia de Burgos, puede visitar la página web oficial destinoburgos.com. Aquí encontrará detalles sobre la ubicación, horarios de visita y cualquier evento especial que esté programado.

👍 Opiniones de Arco de San Miguel de Mazarreros

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Lobi
5/5

El arco de San Miguel de Mazarreros.

Sorprendente e inesperado... A punto de llegar a Sasamón desde la carretera de Alar del Rey, la mirada se desvía hacia una campa a la izquierda muy próxima a Sasamón. En esta campa destaca este precioso arco del románico tardío, la portada permanece erguida siendo el único vestigio de lo que pudo ser la iglesia de San Miguel.

Tiene un gran valor porque formó parte de la localidad de San Miguel de Mazarreros que desapareció a finales del S. XV al fundirse con el municipio de Sasamón.

Este arco está dento del Camino de Santiago, en la ruta del camino Francés, una grata sorpresa para los peregrinos que caminan en dirección a la Catedral Compostelana.

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Ricardo O.
3/5

Quedé sorprendido al encontrar, a pie de carretera, una puerta abocinada románica expuesta a los elementos y al posible vandalismo.

Desconocía su existencia así que la curiosidad me llevó a consultar acerca de su origen.
Se trata del único vestigio de la iglesia de un pueblo abandonado desde hace siglos y del que no quedan restos visibles.

Cuántos museos del mundo no presumirían ufanos de mostrar una pieza así mientras en nuestro país es un mero vigía de los coches que circulan por una vía secundaria.

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
F. B.
5/5

Se trata de la entrada a una antigua iglesia de la cual no queda ningun vestigio cercano, nunca vi nada parecido que quedara en pie. Hay que echar la imaginacion a volar para imaginarte como pudo ser. La talla en piedra muy bonita y perfecta.

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Mikel M.
4/5

Quien lo vea como las ruinas de un arco.... No sabe todo el misterio, vidas e historias que esconde y guarda. Desde su construcción, usos y oraciones, como fue poco a poco abandonada hasta como se ha podido seguir conservando en su sitio evitando últimos expolios o traslados... No creo que deje indiferente al visitante que pare un segundo su camino

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
JPEGE D.
4/5

El arco de San Miguel S. XII, es el último vestigio de la iglesia románica del despoblado de San Miguel de Mazarreros.

Cuando vas por la carretera y te encuentras con este arco, sorprende, por la soledad que le rodea.

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Carlos G. D.
5/5

A menos de un kilómetro de Sasamón, junto a la carretera que conduce a Sotresgudo, hallamos una gran portada tardorrománica en pleno campo. Se trata del único vestigio de la iglesia del despoblado de San Miguel de Mazarreros. Es cuanto queda de la antigua iglesia del pueblo que desapareció a finales del siglo XV cuando se unió a Sasamón.
Además de la nobleza de su fábrica, destacan algunos capiteles -los fustes han desaparecido- que todavía conservan una casi borrada iconografía.
Desprotegido totalmente. La parte interior está considerablemente deteriorada. No tiene soporte ni apoyos para asegurar su preservación. Nunca se ha intervenido en él.

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Ana A.
5/5

Arco del siglo XIII. Románico. Muy bien conservado. Merece la pena visitarlo

Arco de San Miguel de Mazarreros - Sasamón, Burgos
Igor B.
5/5

En España, existen sitios profundamente místicos y espirituales, éste es uno de ellos. Impacta ir por una carretera secundaria y encontrarte este hito en medio de la nada; la imaginación se desborda ¿cuánta historia habrá pasado por debajo de ese arco, que no es si no la entrada de una antigua iglesia? ¿Cuántos amantes se dieron el si en ese altar? ¿Cuántas almas nuevas recibieron el bautizo de su fe? Los pueblos cambian, mutan, unos progresan y otros desaparecen, aquí el gran valor de este simple arco. Dentro de todas las emociones que me proyectó ver tan de cerca este monumento, hay una que se torna un reclamo, creo que patrimonio debería tomar cartas para preservarlo, está en un riesgo muy elevado de colapso y ruina. Visitarlo, con respeto a su fragilidad.

Subir